
Estudios de historia de las ciencias criminales en España
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
50,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
25 °P sammeln!
Si bien parece innegable la relevancia de la Historia por s¡ misma, tambi?n es imprescindible para comprender la naturaleza y estado cient¡fico de las distintas disciplinas que estudia, en este caso la ciencia del Derecho penal, la Criminolog¡a y la Pol¡tica criminal. No s¢lo para captar con una cierta profundidad los temas y orientaciones actualmente predominantes o el estado de la discusi¢n de determinados problemas y cuestiones te¢ricas y metodol¢gicas, sino sobre todo para entender su naturaleza tal y como se conciben hoy en d¡a. La extracci¢n de las consecuencias m s importantes...
Si bien parece innegable la relevancia de la Historia por s¡ misma, tambi?n es imprescindible para comprender la naturaleza y estado cient¡fico de las distintas disciplinas que estudia, en este caso la ciencia del Derecho penal, la Criminolog¡a y la Pol¡tica criminal. No s¢lo para captar con una cierta profundidad los temas y orientaciones actualmente predominantes o el estado de la discusi¢n de determinados problemas y cuestiones te¢ricas y metodol¢gicas, sino sobre todo para entender su naturaleza tal y como se conciben hoy en d¡a. La extracci¢n de las consecuencias m s importantes de esta idea es, sin embargo, relativamente reciente. Es en esta tradici¢n en la que aspira a ubicarse el presente trabajo. Como se¿ala Mantovani en el pr¢logo a esta obra, no puede existir una verdadera y aut?ntica ciencia penal y una genuina cultura penalista sin una dimensi¢n hist¢rica, as¡ como de la comparada y racional; y no s¢lo porque el ®pasado¯, el ®presente¯ y el ®futuro¯ del Derecho penal viven de modo compenetrado, sino porque la p?rdida de la memoria hist¢rica del Derecho penal conlleva la p?rdida de su propia identidad. Verdad ?sta que merece ser siempre recordada y nunca olvidada, como una especie de frente ante los recurrentes peligros del pensamiento criminalista, el cual, confundido ahora por lo contingente, por el fluir de las modas pasajeras, criminol¢gicas y penales, o por una cultura simplificadora, tiende a tomar m s de las ®variables¯, que de las ®constantes¯ criminalistas. La presente colecci¢n de ensayos se articula en torno a tres reas principales: el desarrollo hist¢rico de las ciencias penales en Espäa; la codificaci¢n en Espäa y en las colonias; y el nacimiento de la Criminolog¡a en Espäa. Una voluntad integradora y comprometida con las interrelaciones e interacciones entre las tres grandes ciencias criminales predomina en el presente volumen. En el mismo participan destacados historiadores del Derecho, penalistas y crimin¢logos procedentes de distintas Universidades espäolas. Sus editores, Javier Alvarado Planas y Alfonso Serrano Ma¡llo son profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educaci¢n a Distancia.