
Estética de la memoria
Lenguaje, origen e imagen en la crítica del conocimiento de Walter Benjamin
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
45,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
23 °P sammeln!
El trabajo pretende profundizar en la filosofía de Walter Benjamin, centrándose en la idea de umbral como noción estructurante que recorre las múltiples fases de su pensamiento. El modo de alegoresis presente y expresivo en la escritura de este autor, donde se articula una teoría de las imágenes dialécticas, es importante para nuestra interpretación porque la propia escritura de Benjamin se presenta como un medio de reflexión donde se revelan sus concepciones epistemológicas sobre el carácter de la Idea, sus reflexiones estéticas y su crítica historiográfica. Toda su escritura, q...
El trabajo pretende profundizar en la filosofía de Walter Benjamin, centrándose en la idea de umbral como noción estructurante que recorre las múltiples fases de su pensamiento. El modo de alegoresis presente y expresivo en la escritura de este autor, donde se articula una teoría de las imágenes dialécticas, es importante para nuestra interpretación porque la propia escritura de Benjamin se presenta como un medio de reflexión donde se revelan sus concepciones epistemológicas sobre el carácter de la Idea, sus reflexiones estéticas y su crítica historiográfica. Toda su escritura, que plantea tales cuestiones, es expresión y zona de umbral respecto a la relación entre belleza/verdad, forma/contenido, lenguaje/imagen, lo sensible/inteligible, tiempo/historia. Se sugiere, por tanto, que a partir de la relación entre verdad y belleza, Benjamin desarrolle en su crítica el concepto de semiexpresión, elemento que deshace la falsa totalidad de la apariencia para revelar un fragmento verdadero del mundo, a través de la obra de arte, conectando el arte como apariencia al campo de la verdad, revelándola como ley esencial para el pensamiento.