
EL VIENTO FRÍO DEL SALKANTAY
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
El Viento Frío del Salkantay A la sombra de los Andes, donde las cumbres nevadas guardan los secretos de los siglos, una historia olvidada comienza a despertar. El Viento Frío del Salkantay es una obra épica de ficción histórica impregnada de mito, leyenda y las voces de un pueblo cuyas memorias estuvieron a punto de ser borradas. A través de la metáfora de los antiguos khipus -cuerdas anudadas con recuerdos- esta novela desentraña los últimos días de Wiraqucha Inca y el surgimiento de Pachacuti, un joven soñador obligado por el destino a convertirse en el salvador de su pueblo. Nar...
El Viento Frío del Salkantay A la sombra de los Andes, donde las cumbres nevadas guardan los secretos de los siglos, una historia olvidada comienza a despertar. El Viento Frío del Salkantay es una obra épica de ficción histórica impregnada de mito, leyenda y las voces de un pueblo cuyas memorias estuvieron a punto de ser borradas. A través de la metáfora de los antiguos khipus -cuerdas anudadas con recuerdos- esta novela desentraña los últimos días de Wiraqucha Inca y el surgimiento de Pachacuti, un joven soñador obligado por el destino a convertirse en el salvador de su pueblo. Narrada con múltiples voces, la obra conduce al lector al corazón de los Andes del siglo XV, cuando la sociedad runakuna temblaba bajo el peso de la sequía, la corrupción, la división y la guerra. Cada capítulo es un testimonio: un campesino acosado por langostas y presagios, sacerdotes que escuchan las voces de las montañas, generales divididos entre la lealtad y la ambición, y un niño cuyas visiones lo marcan como maldito y elegido a la vez. Juntas, estas voces tejen un tapiz de amor y traición, sacrificio y supervivencia, fe y duda. Pero este no es solo un relato de batallas y gobernantes. Es también una meditación sobre el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza, el precio del poder y la manera en que la historia es escrita por los vencedores mientras los vencidos dejan su verdad en susurros, canciones y nudos ocultos. Los Apus -espíritus sagrados de la montaña- respiran en cada página, recordándonos que los Andes no son solo un escenario, sino una presencia viva que moldea destinos con viento, fuego y silencio. Con una prosa lírica y un profundo respeto por la cosmovisión andina, Bruno Benavides invita al lector a un mundo donde el tiempo es circular, la memoria es sagrada y el límite entre mito y realidad es frágil. Para quienes disfrutaron de El Camino Inca o de epopeyas que mezclan historia y misticismo como El Nombre del Viento, esta novela ofrece un viaje inolvidable al alma de una civilización. El Viento Frío del Salkantay no es solo la historia de la guerra de dos civilizaciones y la resistencia del pueblo runakuna a la corrupción: es un llamado a escuchar las voces largamente silenciadas, transportadas por el viento frío que aún desciende desde la cumbre eterna del Salkantay.