
El transculturalismo en las novelas seleccionadas de Ahdaf Soueif y Zadie Smith: Un estudio comparativo
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
41,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
21 °P sammeln!
En el marco de las teorías poscoloniales de la hibridez, esta tesis investiga el notable papel del transculturalismo en la conformación de las identidades híbridas, tal y como lo manejan dos novelistas híbridos poscoloniales: el egipcio-británico Ahdaf Soueif y la jamaicana-estadounidense Zadie Smith. Como concepto de fusión cultural, el transculturalismo se explora a lo largo de esta tesis como una interacción humana y fructífera entre diversas culturas. Lejos de los conflictos y la hostilidad, predicando la tolerancia y la reconciliación, el transculturalismo se celebra como un proc...
En el marco de las teorías poscoloniales de la hibridez, esta tesis investiga el notable papel del transculturalismo en la conformación de las identidades híbridas, tal y como lo manejan dos novelistas híbridos poscoloniales: el egipcio-británico Ahdaf Soueif y la jamaicana-estadounidense Zadie Smith. Como concepto de fusión cultural, el transculturalismo se explora a lo largo de esta tesis como una interacción humana y fructífera entre diversas culturas. Lejos de los conflictos y la hostilidad, predicando la tolerancia y la reconciliación, el transculturalismo se celebra como un proceso de fusión de las identidades culturales y la consiguiente creación de nuevos fenómenos culturales. El transculturalismo, en este sentido, forja un notable vínculo entre Soueif y Smith. El estudio explora la creencia común en la importancia y la posibilidad de la coexistencia humana y la reconciliación cultural, que ambos escritores expresan con fuerza en sus novelas En el ojo del sol (1992) y Dientes blancos (2000). Tras analizar las dos novelas seleccionadas, la tesis destaca las afinidades culturales entre las reflexiones de los dos escritores sobre las relaciones colonizador-colonizado, o Yo-Otro.