
El Terremoto de Los Chillos del 9 de agosto de 1938, Ecuador
Nuevos aportes técnicos sobre la fenomenología del evento sísmico
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
35,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
18 °P sammeln!
A los tres meses de la cantonización de Rumiñahui, el 09/08/1938 a las 21h01 (hora local) se registra el sismo más grande ocurrido en el Valle de Los Chillos durante el siglo XX, este evento causó conmoción y devastación. En el presente libro se analiza la potencial fuente sísmica mediante: análisis estructural, anomalías geomorfológicas, actividad sísmica y evidencias tectónicas. El análisis de los mencionados parámetros permitió determinar una estructura (inferida-cubierta) potencialmente generadora del sismo, con N50°E/85°SE. Se realizó la reevaluación macrosísmica media...
A los tres meses de la cantonización de Rumiñahui, el 09/08/1938 a las 21h01 (hora local) se registra el sismo más grande ocurrido en el Valle de Los Chillos durante el siglo XX, este evento causó conmoción y devastación. En el presente libro se analiza la potencial fuente sísmica mediante: análisis estructural, anomalías geomorfológicas, actividad sísmica y evidencias tectónicas. El análisis de los mencionados parámetros permitió determinar una estructura (inferida-cubierta) potencialmente generadora del sismo, con N50°E/85°SE. Se realizó la reevaluación macrosísmica mediante la revisión de información histórica existente, utilizando la Escala Macrosísmica Europea de 1998, que permitió establecer puntos de intensidad a través de la evaluación del daño estructural provocado durante el terremoto. La interpolación de dichos puntos, estableció el trazado de isosistas, fortaleciendo una nueva hipótesis sobre la localización epicentral, en las coordenadas 0.305787°S y 78.427057°W, conintensidad máxima de VIII y a una profundidad de 11.11 ± 3.47 Km. Se obtuvo como magnitud 6.00 ± 0.4 Mw y una aceleración sísmica de 290.66 cm/seg2 (0.29g).