
El lector en un proceso de autonomÃa
Aportaciones de la narrativa infantil clásica
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
41,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
21 °P sammeln!
Este libro presenta un estudio sobre las aportaciones que las narraciones clásicas aportan a la construcción de sus posibles lectores infanto-juveniles. Las obras elegidas para el análisis fueron Alicia en el paÃs de las maravillas (1865), Las aventuras de Tom Sawyer (1876), El mago de Oz (1900) y Sangre de nariz (1921) por tratarse de relatos clásicos que traspasaron los lÃmites cronológicos y presentan al niño como protagonista. A partir de estos cuentos, buscamos analizar la propuesta lectora configurada por los textos. Para llevar a cabo este análisis partimos de una fundamentaciÃ...
Este libro presenta un estudio sobre las aportaciones que las narraciones clásicas aportan a la construcción de sus posibles lectores infanto-juveniles. Las obras elegidas para el análisis fueron Alicia en el paÃs de las maravillas (1865), Las aventuras de Tom Sawyer (1876), El mago de Oz (1900) y Sangre de nariz (1921) por tratarse de relatos clásicos que traspasaron los lÃmites cronológicos y presentan al niño como protagonista. A partir de estos cuentos, buscamos analizar la propuesta lectora configurada por los textos. Para llevar a cabo este análisis partimos de una fundamentación teórica que se centra en la estructura de las narraciones y los posibles efectos que genera en el lector. Después del análisis, discutimos los efectos de estas interacciones para el lector infanto-juvenil, pues toda obra literaria prevé un posible lector, además, funciona como mediadora entre el lector y el mundo, facilitando al niño el dominio y la apropiación de diversos elementos culturales e intelectuales.