
EL IMPACTO DE LA DEPRESIÓN POSTNATAL EN EL DESARROLLO INFANTIL
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
29,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
15 °P sammeln!
La depresión posparto se caracteriza por sentimientos intensos de tristeza, ansiedad y agotamiento, que pueden mermar la capacidad de la madre para cuidar tanto de sí misma como de su bebé. Se trata de un estudio de revisión sistemática cuyo objetivo es identificar el impacto de la depresión posparto en el desarrollo infantil. Los resultados de este estudio muestran que el impacto de la depresión postnatal en el desarrollo infantil es bastante complejo y puede causar daños inmediatamente en el primer año de vida, como déficits nutricionales, retraso psicomotor o del desarrollo del le...
La depresión posparto se caracteriza por sentimientos intensos de tristeza, ansiedad y agotamiento, que pueden mermar la capacidad de la madre para cuidar tanto de sí misma como de su bebé. Se trata de un estudio de revisión sistemática cuyo objetivo es identificar el impacto de la depresión posparto en el desarrollo infantil. Los resultados de este estudio muestran que el impacto de la depresión postnatal en el desarrollo infantil es bastante complejo y puede causar daños inmediatamente en el primer año de vida, como déficits nutricionales, retraso psicomotor o del desarrollo del lenguaje, así como el retraimiento de la madre. Más adelante, puede haber cambios en el comportamiento, riesgo de desarrollar depresión infantil, problemas de concentración y aprendizaje tanto en el entorno familiar como en el escolar. Este estudio concluye llamando la atención de las autoridades competentes sobre la importancia de investigar la depresión postnatal y su impacto en el desarrollo infantil. Además, se recomienda que se evalúe la eficacia de las distintas intervenciones, así como que las investigaciones futuras se centren también en la identificación de los factores de riesgo y de protección.