
El espacio urbano
Relaciones entre espacio y percepción de la violencia
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
29,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
15 °P sammeln!
Rompiendo con el enfoque tradicional de los estudios criminológicos, que se limitaba a los aspectos individuales y jurídicos, la dimensión espacial del fenómeno de la violencia y la delincuencia ha puesto de manifiesto el papel del espacio en la comprensión y la prevención del problema. Aunque no sea determinante, esta dimensión es crucial y su análisis debe ir más allá de la simple distribución espacial de los hechos delictivos. Este estudio analiza la relación entre delincuencia, violencia y espacio geográfico. Para ello, se utilizó la percepción del espacio geográfico como f...
Rompiendo con el enfoque tradicional de los estudios criminológicos, que se limitaba a los aspectos individuales y jurídicos, la dimensión espacial del fenómeno de la violencia y la delincuencia ha puesto de manifiesto el papel del espacio en la comprensión y la prevención del problema. Aunque no sea determinante, esta dimensión es crucial y su análisis debe ir más allá de la simple distribución espacial de los hechos delictivos. Este estudio analiza la relación entre delincuencia, violencia y espacio geográfico. Para ello, se utilizó la percepción del espacio geográfico como fuente relevante para la comprensión del problema, ya que toma en cuenta la participación de las personas que lidian diariamente con el problema. A partir de los supuestos de corrientes de estudios criminológicos que enfatizan el papel del espacio en el estudio del delito, como la Criminología Ambiental, se considera que las características espaciales no sólo intervienen en el acto delictivo, sino también en la sensación de seguridad de las personas.