
El alma y sus potencias elementales
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
18,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
9 °P sammeln!
Los autores medievales, como santo Tomás, incluían en sus Comentarios al De anima la totalidad del tratado aristotélico, cuyo libro primero establece la dignidad y utilidad de la ciencia del alma, el orden que debe seguirse en la investigación sobre ella y la refutación de las teorías de los filósofos antiguos acerca de la naturaleza del alma. A partir del Siglo de Oro algunos tratadistas comentan la obra aristotélica De anima, empezando su exposición, precisamente por el libro segundo de dicha obra. Así lo hace Juan Poinsot. A propósito de este libro segundo expone Poinsot sus prin...
Los autores medievales, como santo Tomás, incluían en sus Comentarios al De anima la totalidad del tratado aristotélico, cuyo libro primero establece la dignidad y utilidad de la ciencia del alma, el orden que debe seguirse en la investigación sobre ella y la refutación de las teorías de los filósofos antiguos acerca de la naturaleza del alma. A partir del Siglo de Oro algunos tratadistas comentan la obra aristotélica De anima, empezando su exposición, precisamente por el libro segundo de dicha obra. Así lo hace Juan Poinsot. A propósito de este libro segundo expone Poinsot sus principales tesis ontológicas acerca del alma y sus potencias, y desarrolla tres puntos principales: primero, la naturaleza y las definiciones del alma; segundo, la división de las facultades o potencias en común; tercero, las potencias del alma sensitiva. Juan Cruz Cruz, Profesor Ordinario en la Universidad de Navarra, es autor de varios libros y decenas de artículos en revistas especializadas, españolas y extranjeras. Ha realizado numerosas traducciones al castellano de clásicos medievales y latinos.