
Diagnóstico y tratamientos de los trastornos del espectro de la neuromielitis óptica
Trastornos inflamatorios desmielinizantes autoinmunes del sistema nervioso central más frecuentes en asiáticos seropositivos para AQP4-IgG
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
33,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
17 °P sammeln!
La neuromielitis óptica (NMO) es un trastorno inflamatorio desmielinizante del sistema nervioso central tratable que se caracteriza por mielitis aguda y neuritis óptica, especialmente mielitis transversa longitudinal extensa (LETM) clínicamente grave y ON bilateral simultánea. La NMO es probablemente de naturaleza autoinmune, ya que una proporción significativa de pacientes son seropositivos para autoanticuerpos IgG contra la acuaporina-4 (AQP4). Estudié las características clínicas de pacientes chinos con NMOSD y sus tasas de seropositividad para AQP4-IgG mediante inmunofluorescencia ...
La neuromielitis óptica (NMO) es un trastorno inflamatorio desmielinizante del sistema nervioso central tratable que se caracteriza por mielitis aguda y neuritis óptica, especialmente mielitis transversa longitudinal extensa (LETM) clínicamente grave y ON bilateral simultánea. La NMO es probablemente de naturaleza autoinmune, ya que una proporción significativa de pacientes son seropositivos para autoanticuerpos IgG contra la acuaporina-4 (AQP4). Estudié las características clínicas de pacientes chinos con NMOSD y sus tasas de seropositividad para AQP4-IgG mediante inmunofluorescencia tisular. También estudié un ensayo de inmunofluorescencia celular utilizando células renales embrionarias humanas transfectadas que sobreexpresan AQP4 humana en la membrana celular y descubrí que el ensayo celular tiene una mayor sensibilidad que el ensayo tisular en la detección de autoanticuerpos AQP4 en la NMO (78 % frente a 61 %). Además, estudié las características clínicas y neurorradiológicas de pacientes chinos con NMOSD con afectación cerebral. Descubrí que el 59 % de los pacientes con NMOSD presentan evidencia clínica y/o radiológica de afectación cerebral. Es importante destacar que el tronco encefálico es la región cerebral más frecuentemente afectada y que el 24 % de los pacientes con NMOSD presentaban manifestaciones clínicas de encefalitis del tronco encefálico.