
Desarrollo ontogénico de acipenser naccarii
Posible aplicación en acuicultura
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
64,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
32 °P sammeln!
Los esturiones (Acipenseriformes), están considerados como reliquias o fósiles vivientes (Gardiner, 1984), ya que su aspecto apenas ha variado a lo largo de 200 millones de años (Billard, 2002). Durante las tres últimas décadas la acuicultura ha crecido, se ha diversificado e intensificado y ha registrado grandes adelantos tecnológicos. Acipenser naccarii es una especie con un alto potencial de explotación en acuicultura y catalogada como en peligro crítico (CR A2bcde; B2ab; IUCN 2014). La acuicultura ofrece además una oportunidad para la conservación y recuperación de esta especie....
Los esturiones (Acipenseriformes), están considerados como reliquias o fósiles vivientes (Gardiner, 1984), ya que su aspecto apenas ha variado a lo largo de 200 millones de años (Billard, 2002). Durante las tres últimas décadas la acuicultura ha crecido, se ha diversificado e intensificado y ha registrado grandes adelantos tecnológicos. Acipenser naccarii es una especie con un alto potencial de explotación en acuicultura y catalogada como en peligro crítico (CR A2bcde; B2ab; IUCN 2014). La acuicultura ofrece además una oportunidad para la conservación y recuperación de esta especie. Este trabajo se centra en el análisis del desarrollo embrionario y ontogénico de A. naccarii, analizando la cronología del desarrollo y la aparición a nivel morfológico de las diferentes estructuras a unas temperaturas concretas y bajo condiciones de cultivo. Es importante elaborar un modelo global que relacione la morfogénesis a nivel macroscópico y los diferentes sistemas orgánicos de A. nacarii, para obtener mejor conocimiento sobre sus pautas de desarrollo. Para poder ayudar de forma eficaz y eficiente a cualquier especie es fundamental su conocimiento y el estudio de su biología.