
De querer así
Versandkostenfrei!
Nicht lieferbar
En su primera novela publicada en España, Gustavo Pecoraro nos ofrece una historia a medio camino entre lo autobiográfico y lo colectivo, tejiendo un relato tierno y emotivo a través de dos voces: las experiencias sexuales del autor en baños y lugares de cruising, y la relación con la Nelly, su madre.'Son demasiadas cosas las que uno comparte con el protagonista-narrador. Para los que fuimos jóvenes en los ochenta, el olor del amor será siempre el de la lejía y el pis; el de la pérdida de los amigos con la pandemia del VIH, ese también, porque, aunque se pensaba que solo afectaba a l...
En su primera novela publicada en España, Gustavo Pecoraro nos ofrece una historia a medio camino entre lo autobiográfico y lo colectivo, tejiendo un relato tierno y emotivo a través de dos voces: las experiencias sexuales del autor en baños y lugares de cruising, y la relación con la Nelly, su madre.'Son demasiadas cosas las que uno comparte con el protagonista-narrador. Para los que fuimos jóvenes en los ochenta, el olor del amor será siempre el de la lejía y el pis; el de la pérdida de los amigos con la pandemia del VIH, ese también, porque, aunque se pensaba que solo afectaba a la gentuza y por tanto no fuese tan urgente, cada vez los casos eran más cercanos, el círculo se iba estrechando y de repente le tocaba a un amigo íntimo, a un amante o a ti+. Del prólogo de José Luis Serrano. de países deAmérica y Europa sobre el eje del pasado y el presente, Przeworski exploraprimero la experiencia histórica de democracias que se derrumbaron,como la Alemania de Weimar y el Chile de Salvador Allende, y de otrasque sobrevivieron aun a costa de represión política y ruptura del orden,como Francia y los Estados Unidos en los años sesenta. Y pone el focoen el período más reciente, de 2008 hasta hoy, para indagar qué rasgos lodiferencian del pasado y obligan a pensar todo de nuevo. Así, examina ladesestabilización de los sistemas tradicionales de partidos, el crecimientode las derechas, el estancamiento de los bajos ingresos, la polarizaciónque atraviesa el tejido social y afecta incluso la vida familiar, la caída dela creencia en el progreso material. Si el statu quo da señales de unagotamiento en todos los órdenes (la política, la vida social, la economía),+qué podemos esperar? +Hay indicios de una salida autoritaria o másbien de una erosión gradual y casi imperceptible de las institucionesrepresentativas?Extraordinaria obra de síntesis, este libro reflexiona sobre los problemasprofundos de las democracias -más allá de los líderes coyunturales queocupan el centro de la escena- y sobre las razones de la desconfianzaciudadana, y nos invita a sostener una pregunta sin respuestas obvias:qué puede ocurrir si los gobiernos no logran mejorar la vida de laspersonas que votaron por ellos.