
Dastar-nama Khushkhal-khan Khattak
Un libro sobre el turbante en el contexto de la formación de la literatura clásica en lengua pastún: canon de género y originalidad autoral
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
32,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
16 °P sammeln!
El problema de la formación y el desarrollo de la literatura pastún es una de las principales cuestiones de los estudios literarios afganos. Las hipótesis sobre el momento de su aparición varÃan, pero todos los investigadores coinciden en que desde la obra de Khushkhal-khan Khattak (1613-1689) se puede hablar de la aparición de la literatura afgana propiamente dicha. El jefe de los Jattas se convirtió en el primer escritor nacional afgano que sigue siendo venerado en Afganistán como "el caravanero de la literatura pastún", en palabras de Gul Pach Ulfat.Este artÃculo se centra en la Ã...
El problema de la formación y el desarrollo de la literatura pastún es una de las principales cuestiones de los estudios literarios afganos. Las hipótesis sobre el momento de su aparición varÃan, pero todos los investigadores coinciden en que desde la obra de Khushkhal-khan Khattak (1613-1689) se puede hablar de la aparición de la literatura afgana propiamente dicha. El jefe de los Jattas se convirtió en el primer escritor nacional afgano que sigue siendo venerado en Afganistán como "el caravanero de la literatura pastún", en palabras de Gul Pach Ulfat.Este artÃculo se centra en la única obra en prosa de Jattas, "Dastar-nama" o "El libro del turbante". Es un compendio de cualidades y habilidades que debe poseer un miembro digno de la sociedad pastún. Las amplias posibilidades temáticas, sustantivas y compositivas del género de la prosa didáctica-entretenida de tendencia secular - adab - fueron aprovechadas plenamente por el autor en su obra. Además, Khushkhal-khan es consciente del valor estilÃstico y estético de la ficción: su obra en prosa está abundantemente decorada con todo tipo de inserciones poéticas. AsÃ, "El libro del turbante" constituye una imagen general de la vida de los pastunes en el siglo XVII.