
Cuando pica la boca. Una etnografía sobre el chisme. Córdoba-Argentina
Una investigación sobre el chisme y las relaciones sociales en dos pensiones de barrio Alberdi
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
25,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
13 °P sammeln!
Cuando pica la boca intenta vincular a la comunicación -entendida como relación social en sí misma, como práctica cultural a través de la cuál las personas construyen la realidad social, que a su vez los constituye- con un estudio etnográfico acerca de las relaciones sociales entre vecinos de dos pensiones de Alberdi, un tradicional barrio de Córdoba- Argentina. Muchas de las personas que habitan estas pensiones provienen de Perú, lo que vuelve más interesante la investigación al plantear algunas cuestiones sobre la migración. ¿Por qué a través de la práctica del chisme? En pri...
Cuando pica la boca intenta vincular a la comunicación -entendida como relación social en sí misma, como práctica cultural a través de la cuál las personas construyen la realidad social, que a su vez los constituye- con un estudio etnográfico acerca de las relaciones sociales entre vecinos de dos pensiones de Alberdi, un tradicional barrio de Córdoba- Argentina. Muchas de las personas que habitan estas pensiones provienen de Perú, lo que vuelve más interesante la investigación al plantear algunas cuestiones sobre la migración. ¿Por qué a través de la práctica del chisme? En primer lugar, porque a medida que la investigadora fue insertándose en el campo fue comprendiendo la importancia que le otorgaban las propias personas a esta práctica de comunicación. Por otro lado, porque fue una categoría que le permitió relacionar su formación como comunicadora social, con la de antropóloga.