
Comparación de los costes del trasplante renal con los de la diálisis
Análisis desde la perspectiva del Sistema Único de Salud
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
24,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
Una gran parte del presupuesto del SUS se destina a procedimientos para tratar la enfermedad renal crónica (ERC). Además, existe la perspectiva de un aumento de esta asignación, debido al envejecimiento de la población y a la creciente incidencia de patologías que evolucionan hacia la insuficiencia renal. En este contexto, la realización de una evaluación económica de los tratamientos de la ERC es esencial para subvencionar de forma eficiente y eficaz la asignación de recursos públicos, y ésta es la motivación de este libro. Los lectores encontrarán un método para comparar los co...
Una gran parte del presupuesto del SUS se destina a procedimientos para tratar la enfermedad renal crónica (ERC). Además, existe la perspectiva de un aumento de esta asignación, debido al envejecimiento de la población y a la creciente incidencia de patologías que evolucionan hacia la insuficiencia renal. En este contexto, la realización de una evaluación económica de los tratamientos de la ERC es esencial para subvencionar de forma eficiente y eficaz la asignación de recursos públicos, y ésta es la motivación de este libro. Los lectores encontrarán un método para comparar los costes de dos tratamientos de la ERC: el trasplante renal (TR) y la diálisis. Se ha calculado el umbral de rentabilidad y el ahorro generado por el TR a lo largo de cuatro años. Además, se comprobó la eficacia de estos tratamientos en la literatura. Los resultados muestran que el TR es la mejor alternativa, tanto desde el punto de vista clínico como económico, para la principal fuente de financiación: el SUS. Esto demuestra la necesidad de optimizar los métodos de obtención de órganos y de abordar los factores que limitan la oferta. Este libro es, por tanto, una lectura esencial para estudiantes de grado y posgrado en gestión, especialmente en salud pública.