
Centros, periferias. Migraciones inter/intraurbanas en la literatura
El espacio de la ciudad de Madrid en "Los novios búlgaros" y de la ciudad de Skopie en "La nieve en Casablanca"
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
19,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
10 °P sammeln!
El migrante es a la vez inmigrante en el país de acogida y emigrante para sus compatriotas. Todo depende del punto de vista y del lugar donde uno se encuentra. Este trabajo comparativo parte justamente de esta ambigua percepción de los fenómenos inmigración y emigración, actuales en las sociedades española y macedonia. El primero queda reflejado en la novela Los novios búlgaros de Eduardo Mendicutti y el segundo, en La nieve en Casablanca de la autora macedonia Kitza Kolbe. Aquí tratamos temas tópicos de la literatura de migración como la mitificación, la desmitificación, la identi...
El migrante es a la vez inmigrante en el país de acogida y emigrante para sus compatriotas. Todo depende del punto de vista y del lugar donde uno se encuentra. Este trabajo comparativo parte justamente de esta ambigua percepción de los fenómenos inmigración y emigración, actuales en las sociedades española y macedonia. El primero queda reflejado en la novela Los novios búlgaros de Eduardo Mendicutti y el segundo, en La nieve en Casablanca de la autora macedonia Kitza Kolbe. Aquí tratamos temas tópicos de la literatura de migración como la mitificación, la desmitificación, la identidad y la alteridad, pero desde la perspectiva espacial ya que los protagonistas son unos flâneurs postmodernos, en constantes vagabundeos o conquistas del espacio de la ciudad. Sin embargo, estos protagonistas perciben el espacio urbano que transitan siempre de manera parcial y fugaz, transformándolo así en un auténtico no lugar .