
Cambio en la vegetación del RÃo Nazas (Lerdo, Durango, México)
Utilizando imágenes satelitales de alta resolución espacial
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
19,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
10 °P sammeln!
Los sensores remotos de alta resolución espacial ofrecen nuevas posibilidades para estudios de ecosistemas forestales, esta tecnologÃa asociada con el desarrollo de metodologÃas conocidas como Ãndices de vegetación se convierten en una prioridad para la toma acertada de decisiones en la planeación y manejo sustentable de los recursos naturales, asà como una fuente importante de fundamentos para la biologÃa de la conservación, y la ecologÃa de paisaje. Por lo tanto, determinar los cambios en la cobertura vegetal de la vegetación riparia, especÃficamente del bosque de galerÃa del RÃ...
Los sensores remotos de alta resolución espacial ofrecen nuevas posibilidades para estudios de ecosistemas forestales, esta tecnologÃa asociada con el desarrollo de metodologÃas conocidas como Ãndices de vegetación se convierten en una prioridad para la toma acertada de decisiones en la planeación y manejo sustentable de los recursos naturales, asà como una fuente importante de fundamentos para la biologÃa de la conservación, y la ecologÃa de paisaje. Por lo tanto, determinar los cambios en la cobertura vegetal de la vegetación riparia, especÃficamente del bosque de galerÃa del RÃo Nazas en el segmento Cañón de Fernández Presa San Fernando, en el Municipio de Lerdo, Durango, México. Mediante el análisis digital de imágenes de satélite y bases de datos geográficas, permite entre otras cosas, detectar el grado de deterioro de estos ecosistemas, y su relación con actividades productivas y de conservación. Asimismo la elaboración de polÃgonos realizada sobre los manchones de vegetación riparia, en imágenes de alta resolución espacial, resultó ser una alternativa útil para la cuantificación y comparación espacio-temporal, y una propuesta de caracterización de la zona.