
Cambio de conductas en el tratamiento del agua mediante la teoría de la conducta planificada
Aplicación de una teoría occidental en el mundo en desarrollo
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
47,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
24 °P sammeln!
Esta investigación exploró cómo un modelo teórico de cambio de comportamiento desarrollado en Occidente podría aplicarse en un país en desarrollo. La investigación de campo formativa se llevó a cabo en 2010 en Kibera, el mayor asentamiento urbano informal de África, situado en Nairobi, Kenia. Los datos se recopilaron mediante grupos de discusión, un estudio de caso y observaciones directas. Se formularon recomendaciones para una intervención destinada a reducir la incidencia de la diarrea infantil. Se propuso una campaña que promovía el uso coherente y sostenible del Sistema de Ag...
Esta investigación exploró cómo un modelo teórico de cambio de comportamiento desarrollado en Occidente podría aplicarse en un país en desarrollo. La investigación de campo formativa se llevó a cabo en 2010 en Kibera, el mayor asentamiento urbano informal de África, situado en Nairobi, Kenia. Los datos se recopilaron mediante grupos de discusión, un estudio de caso y observaciones directas. Se formularon recomendaciones para una intervención destinada a reducir la incidencia de la diarrea infantil. Se propuso una campaña que promovía el uso coherente y sostenible del Sistema de Agua Potable, es decir, el tratamiento del agua potable en el punto de uso y el almacenamiento de agua potable segura. Los resultados revelaron que sí era factible aplicar el modelo occidental, la Teoría del Comportamiento Planificado, como marco teórico de la campaña siempre y cuando se abordaran cuestiones clave. En primer lugar, había que reducir las barreras para aumentar la autoeficacia y posibilitar actitudes positivas hacia el tratamiento del agua en el punto de consumo. En segundo lugar, había que evaluar los comportamientos y creencias normativos desde el punto de vista de la cultura keniata y adaptarlos al contexto cultural. Este trabajo apoya la investigación existente sobre el uso de la Teoría del Comportamiento Planificado en el mundo en desarrollo.