
Bien Común
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
23,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
Esta monografía propone una recuperación de la categoría ético-política de ôcivis bonusö asumida a la altura de la sociedad postindustrial de masas. El término ôcivis bonusö designaba al hombre civil que vive y actúa en la sociedad humana excelente (la Polis griega o la República romana) en cuyo seno puede lograrse una vida en plenitud (eudaimonía). Como elemento básico y definitorio de la civilización occidental y del sistema educativo tradicional, el cultivo de las artes y las ciencias constituyó el pi lar fundamental de la formación humanística. Cada ciudadano romano estab...
Esta monografía propone una recuperación de la categoría ético-política de ôcivis bonusö asumida a la altura de la sociedad postindustrial de masas. El término ôcivis bonusö designaba al hombre civil que vive y actúa en la sociedad humana excelente (la Polis griega o la República romana) en cuyo seno puede lograrse una vida en plenitud (eudaimonía). Como elemento básico y definitorio de la civilización occidental y del sistema educativo tradicional, el cultivo de las artes y las ciencias constituyó el pi lar fundamental de la formación humanística. Cada ciudadano romano estaba llamado a ser patrón de civilización (ôcivis bonusö o ôbuen ciudadanoö) en el seno de la fraternidad humana donde las diferentes naciones podían obtener la unidad sin perder su característica identidad. Estos ensayos proponen recuperar este ideal civilizatorio de la paideia griega y la humanitas romana en la coyuntura de la actual globalización. A esta época se dirige una vez más el reto de la Humanitas como modelo de educación de un carácter verdaderamente humano.