
Autoficciones: poéticas de la experiencia
Escenificaciones del yo: creadoras interdisciplinares en España (2000-2014)
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
40,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
20 °P sammeln!
En la primera década del siglo XXI, en el ámbito español, una serie de artistas recoge el testigo de la creación independiente de los años 90 que, a caballo de la nueva danza y las artes de acción, urdió un discurso transgresor con miras a la escena internacional. La paulatina fragmentación del sistema teatral y las deficientes estrategias institucionales de apoyo a la investigación escénica son algunos factores que inciden en la tendencia a minimizar las estructuras (hasta una sola intérprete), a la par que las propuestas se impregnan de sentido lúdico y se produce un cambio étic...
En la primera década del siglo XXI, en el ámbito español, una serie de artistas recoge el testigo de la creación independiente de los años 90 que, a caballo de la nueva danza y las artes de acción, urdió un discurso transgresor con miras a la escena internacional. La paulatina fragmentación del sistema teatral y las deficientes estrategias institucionales de apoyo a la investigación escénica son algunos factores que inciden en la tendencia a minimizar las estructuras (hasta una sola intérprete), a la par que las propuestas se impregnan de sentido lúdico y se produce un cambio ético y estético. Un número significativo de artistas (en su mayor parte mujeres) sigue cuestionando los límites entre disciplinas y opta por trabajar con materiales personales. Las nociones de autoficción, poéticas del cuerpo y de la intimidad definen las creaciones aquí analizadas, muestra de la heterogeneidad de perfiles existentes. Nombres como: Constanza Brncic, Paloma Calle, Amalia Fernández, Bea Fernández, Marta Galán, Sonia Gómez, María Jerez, Mònica Muntaner, Victoria Szpunberg, Ada Vilaró o Lidia Zoilo; además de otras performers y artistas plásticas como Pilar Albarracín o Loreto Martínez Troncoso.