
Aplicaciones del enfoque de sistemas a problemas de interés nal.Vol II
Conectividad a Internet Movilidad UrbanaProducción y LogísticaMicroeconomía
Herausgegeben: Huerta Barrientos, Aida; Vera Morales, Alma Elia; Avila Callejas, Laura Patricia
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
50,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
25 °P sammeln!
Los problemas de interés nacional son aquellos problemas presentes en la sociedad mexicana particularmente, los cuales a través de la intermediación de los tomadores de decisiones y debido a su impacto en el bienestar social pueden articularse como de interés nacional. En el Volumen II de la obra titulada Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Solución de Problemas de Interés Nacional se abordan problemas tales como conectividad a Internet y redes de telecomunicaciones, movilidad urbana, producción y logística, así como microeconomía. Consideramos que como lo ha sido el Volumen I,...
Los problemas de interés nacional son aquellos problemas presentes en la sociedad mexicana particularmente, los cuales a través de la intermediación de los tomadores de decisiones y debido a su impacto en el bienestar social pueden articularse como de interés nacional. En el Volumen II de la obra titulada Aplicaciones del Enfoque de Sistemas a la Solución de Problemas de Interés Nacional se abordan problemas tales como conectividad a Internet y redes de telecomunicaciones, movilidad urbana, producción y logística, así como microeconomía. Consideramos que como lo ha sido el Volumen I, el Volumen II es útil para el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel de licenciatura como a nivel posgrado, dado que presenta la aplicación del enfoque de sistemas como marco metodológico a la solución de problemáticas complejas siguiendo de forma rigurosa la metodología de la investigación científica. Los problemas de interés nacional que se abordaron en el Volumen I y que se abordan en el Volumen II no pueden resolverse por partes sino más bien, mediante la aplicación de enfoques totalizadores y dinámicos que generen modelos sistémicos.