
Análisis del Impacto Socio-económico y Ambiental de la Minería Ilegal
La Minería Ilegal de oro en Colombia, Estrategias Tecnológicas del Ejército Colombiano para afrontarlo
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
26,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
13 °P sammeln!
Los grupos ilegales en Colombia son de las más grandes dificultades que con los años ha ido en constante aumento, aquejando a toda la sociedad independientemente de su estrato o nivel general. La minería ilegal está ligada claramente con la conducta y el impacto social del crimen en Colombia, que ha comenzado a trasformar el maniobrar de las bandas y grupos ilegales, a través de los cambios sectoriales y la insuficiencia de adecuarse a un nuevo entorno, que han generado la transformación de las formas de su accionar y financiación al margen de la ley, interviniendo claramente en la expa...
Los grupos ilegales en Colombia son de las más grandes dificultades que con los años ha ido en constante aumento, aquejando a toda la sociedad independientemente de su estrato o nivel general. La minería ilegal está ligada claramente con la conducta y el impacto social del crimen en Colombia, que ha comenzado a trasformar el maniobrar de las bandas y grupos ilegales, a través de los cambios sectoriales y la insuficiencia de adecuarse a un nuevo entorno, que han generado la transformación de las formas de su accionar y financiación al margen de la ley, interviniendo claramente en la expansión, progreso y avance de este amenaza y las consecuencias que esto genera, tanto en términos sociales, ambientales como económicos. La minería ilegal, debido a su aumento en las últimas décadas, ha generado que la fuerza pública reconozca este delito como un componente que hay que abordar inmediatamente, teniendo en cuenta que para preservar el derecho a la autonomía de los ciudadanos, es fundamental atacarla como una de las mayores fuentes de financiación de los grupos ilegales, que a su vez genera un impacto ambiental catastrófico en las zonas de alta explotación.