
Transformaciones de la vida urbana argentina a finales del siglo XX
La dimensión simbólico¿ideológica del espacio urbano público
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
51,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
26 °P sammeln!
A partir de la observación de la vida urbana de dos ciudades del nordeste argentino (Posadas y Resistencia), que han experimentado importantes y diferentes cambios en el marco de las reformas políticas neoliberales impulsadas por el gobierno argentino durante la década de 1990, la investigación explora comparativamente las trasformaciones del espacio urbano ocurridas a fines del siglo XX y el rol simbólico-ideológico desempeñado por el espacio público. Ella trata de demostrar que el urbanismo, tanto como sistema simbólico de creencias y valores que orienta las prácticas de la vida co...
A partir de la observación de la vida urbana de dos ciudades del nordeste argentino (Posadas y Resistencia), que han experimentado importantes y diferentes cambios en el marco de las reformas políticas neoliberales impulsadas por el gobierno argentino durante la década de 1990, la investigación explora comparativamente las trasformaciones del espacio urbano ocurridas a fines del siglo XX y el rol simbólico-ideológico desempeñado por el espacio público. Ella trata de demostrar que el urbanismo, tanto como sistema simbólico de creencias y valores que orienta las prácticas de la vida cotidiana, como sistema simbólico ideológico que conlleva relaciones de poder y dominación, está profundamente implicado en la estructuración cotidiana del orden social. Para ello buscó desnaturalizar la noción de "espacio público" y verlo tanto como un sistema simbólico de creencias y valores estructurador de la vida social moderna, como un sistema ideológico de poder y dominación construido por el orden social moderno para la preservación de sus desigualdades y jerarquías sociales.