
Terapia grupal versus individual en violencia de género
Protocolo de investigación en un centro de salud mental
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
19,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
10 °P sammeln!
La violencia de género es un problema de salud pública. El ámbito sanitario se convierte en un contexto privilegiado para identificar y tratar a las mujeres que sufren este tipo de violencia. El objetivo principal será comprobar la mayor efectividad de la terapia psicológica grupal cognitivo-conductual combinada con sesiones individuales, frente a sólo la individual, para mujeres que acuden a un centro de salud mental. Se realizará un ECA, dos grupos de tratamiento: intervención (terapia grupal) y al que se comparará (terapia individual). La muestra, mujeres a partir de los 16 años q...
La violencia de género es un problema de salud pública. El ámbito sanitario se convierte en un contexto privilegiado para identificar y tratar a las mujeres que sufren este tipo de violencia. El objetivo principal será comprobar la mayor efectividad de la terapia psicológica grupal cognitivo-conductual combinada con sesiones individuales, frente a sólo la individual, para mujeres que acuden a un centro de salud mental. Se realizará un ECA, dos grupos de tratamiento: intervención (terapia grupal) y al que se comparará (terapia individual). La muestra, mujeres a partir de los 16 años que inician tratamiento en salud mental, por sintomas emocionales relacionados con estar siendo víctimas de violencia de género. En ambas intervenciones, contenido, número de sesiones y terapeuta serán los mismos. Todas se evaluaran antes y después de los tratamientos y durante el seguimiento. Mediremos resolución de violencia de género, estado de ánimo, nivel de ansiedad, riesgo suicida y autoestima. Si alcanzamos el objetivo planteado, controlando limitaciones, sesgos y variables confusoras, obtendremos un beneficio importante en la salud de estas mujeres y en el coste-beneficio al ser grupal.