
El joven escritor en las redes sociales
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
39,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
20 °P sammeln!
La presente investigación sigue el enfoque y la metodologÃa de la CrÃtica Genética. Desde esta perspectiva se analiza el proceso escritural de Pablo Nieto a partir de los intercambios entre autor-lectores que se da en la página de Facebook "La fortaleza oscura". Se parte de la hipótesis de que la mencionada página funciona como un espacio de extensión del libro publicado y de anticipación de la obra inédita. De modo tal que se transforma en una moderna libreta de autor en la que Nieto realiza apuntes y pruebas; y en la que los lectores intervienen ofreciendo material, a partir de imÃ...
La presente investigación sigue el enfoque y la metodologÃa de la CrÃtica Genética. Desde esta perspectiva se analiza el proceso escritural de Pablo Nieto a partir de los intercambios entre autor-lectores que se da en la página de Facebook "La fortaleza oscura". Se parte de la hipótesis de que la mencionada página funciona como un espacio de extensión del libro publicado y de anticipación de la obra inédita. De modo tal que se transforma en una moderna libreta de autor en la que Nieto realiza apuntes y pruebas; y en la que los lectores intervienen ofreciendo material, a partir de imágenes, comentarios y posteos volviéndose, en muchos casos, cocreadores de la obra. Por otra parte, los espacios virtuales, ofrecen la posibilidad de "autoeditar" las obras y liberarlas al público lector de modo que estas tengan más salida en el mercado, ya que los autores sostienen que el sistema de información es paradójicamente contrario al capitalismo tradicional, en el que el valor se basaba en laescasez, en el sistema de información el valor aumenta con la difusión, asà pues también se intentará dar cuenta del proceso de "crisis" de la propiedad intelectual en internet.