
La previsión social en la historia : actas del VI Congreso de Historia Social de España, del 3 al 5 de julio de 2008, Vitoria
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
12,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
6 °P sammeln!
Abordar el estudio de la protección social pública en España desde sus inicios a la actualidad es una tarea cuando menos compleja. Este libr o es fruto de un gran trabajo colectivo que vio la luz en el VI Congr eso de Historia Social que tuvo lugar en Vitoria en junio de 2008. El centenario de la creación del Instituto Nacional de Previsión (1908-1 978) brindaba una ocasión inmejorable para abordar el estudio de esta Institución insertándolo en una reflexión más amplia sobre la previsió n social en España desde los tiempos más antiguos hasta un ayer muy pr óximo a nuestros días....
Abordar el estudio de la protección social pública en España desde sus inicios a la actualidad es una tarea cuando menos compleja. Este libr o es fruto de un gran trabajo colectivo que vio la luz en el VI Congr eso de Historia Social que tuvo lugar en Vitoria en junio de 2008. El centenario de la creación del Instituto Nacional de Previsión (1908-1 978) brindaba una ocasión inmejorable para abordar el estudio de esta Institución insertándolo en una reflexión más amplia sobre la previsió n social en España desde los tiempos más antiguos hasta un ayer muy pr óximo a nuestros días. De ahí que La previsión social en la historia d eviniese la temática del VI Congreso de Historia Social celebrado en V itoria en julio de 2008. Los trabajos allí discutidos y recogidos en el presente volumen parten así del análisis de la dificultad para conc ebir proyectos de previsión social en la Antigüedad y el Medievo, estu dian las fórmulas de previsión en el siglo XVIII, se centran en el aná lisis de la previsión social decimonónica, afrontan la aparición de la protección social pública en los albores del siglo XX con la interven ción del Estado y su instrumento privilegiado, el INP, para desembocar en amplios estudios ya en la doble vertiente de la previsión social p ública y privada en sus diferentes variantes e instituciones en el sig lo XX. El libro se cierra con diversos textos sobre los avatares de lo s seguros sociales en Francia, Italia y Gran Bretaña que permiten la c omparación con el caso de España.Rafael Ruzafa es profesor de Histor ia Contemporánea en la Universidad del País Vasco y miembro del grupo de investigación del sistema universitario vasco que dirige el profeso r Luis Castells. Ha publicado con anterioridad Antes de la Clase. Los trabajadores en Bilbao y la margen izquierda del Nervión, 1841-1891 (U niversidad del País Vasco, 1998) y Artesanos (1854) y mineros (1890). Dos fases de la protesta obrera en el País Vasco (Asociación de Histo ria Social, 2006).