
Tiempos de habitar : prácticas artÃsticas y mundos posibles
Versandkostenfrei!
Nicht lieferbar
¿Cómo afectan las prácticas artÃsticas a los entornos y las personas que los realizan? Tiempos de habitarse proponen como una utopÃa concreta, siguiendo la formulación de Ernst Bloch, una utopÃa que se cumple en su propio inacabamiento, lugares intermedios de reflexión práctica a través del encuentro con lo otro y los otros, un tiempo de suspensión para replantear las posibilidades del ejercicio artÃstico como herramienta pública. El objetivo de este libro es investigar desde diversos contextos artÃsticos, económicos y regionales de Latinoamérica y Europa de qué manera las prÃ...
¿Cómo afectan las prácticas artÃsticas a los entornos y las personas que los realizan? Tiempos de habitarse proponen como una utopÃa concreta, siguiendo la formulación de Ernst Bloch, una utopÃa que se cumple en su propio inacabamiento, lugares intermedios de reflexión práctica a través del encuentro con lo otro y los otros, un tiempo de suspensión para replantear las posibilidades del ejercicio artÃstico como herramienta pública. El objetivo de este libro es investigar desde diversos contextos artÃsticos, económicos y regionales de Latinoamérica y Europa de qué manera las prácticas artÃsticas pueden crear esfera pública, generar otros entornos habitables desde lo performativo y proponer otros ámbitos de sociabilidad desde lo artÃstico. La práctica artÃstica es un espacio de investigación que rompe lógicas ya asumidas y contiene una posibilidad de libertad creativa de procedimientos para descubrir nuevas vÃas no predeterminadas de investigación. Sin embargo, como afirma Diego Agulló, uno de los autores de este volumen, no existe garantÃa alguna de ir caminando hacia el lugar correcto, en todo momento se trata de un experimento, un ensayo y error en constante renegociación. No se puede pretender saber qué mundo queremos sin ponerlo en juego desde el hacer, desde el estar ya desde siempre haciendo mundo con lo otro.