
Estereotipos de género en la publicidad de la Segunda República española
Versandkostenfrei!
Nicht lieferbar
La publicidad se erige como un discurso sobre el género. Lo masculino y lo femenino, lo propio de él, la definición de ella, reciben una rev isión constante en los anuncios. Desde que existe la publicidad, en su s mensajes se ha inmiscuido una valoración, una propuesta o interpreta ción de lo femenino y lo masculino. Ese establecimiento de las caracte rÃsticas, espacios o atributos de cada género responde a un compendio de causas sociales alejadas de la evidente diferenciación biológica. I deologÃa, costumbre, prejuicio, admiración, subjetividad o proyección son algunas de las cuÃ...
La publicidad se erige como un discurso sobre el género. Lo masculino y lo femenino, lo propio de él, la definición de ella, reciben una rev isión constante en los anuncios. Desde que existe la publicidad, en su s mensajes se ha inmiscuido una valoración, una propuesta o interpreta ción de lo femenino y lo masculino. Ese establecimiento de las caracte rÃsticas, espacios o atributos de cada género responde a un compendio de causas sociales alejadas de la evidente diferenciación biológica. I deologÃa, costumbre, prejuicio, admiración, subjetividad o proyección son algunas de las cuñas que interceden en esas interpretaciones. La II República Española constituye un perÃodo singular en la historia so cial del género en España. Los avances polÃticos, legales y sociales e n pro de la igualdad entre hombres y mujeres fueron más notables y ráp idos que los conseguidos en otras épocas de la historia de España. Res ulta interesante estudiar en este perÃodo la confluencia de dos ámbito s de naturaleza eminentemente sociocultural como son la publicidad y l a cuestión del género, conformados ambos para un tiempo y un lugar.